Honduras y Tortillas

Después de cinco días y 25 tortillas, me siento muy bien, aunque un poco hinchado, después de nuestro viaje con Semilla de Honduras. Como parte del componente de incidencia política de Semilla, la mitad del grupo se encuentra en Honduras y la otra mitad está en México, donde estamos investigando y examinando como se ve la incidencia en el contexto de América Central. Hoy en día, estamos en Guatemala, donde la aventura continúa!
Honduras es un país hermoso, lleno de contrastes. Bosques de pinos secos son sólo una hora de de la selva tropical de la costa. Los indígenas viven cerca de comunidades africanas. Conjuntos de apartamentos gigantes son justo al lado de los bordos en los rios. 40% de la población es evangélica y el 42% es católico, pero hay un número alarmantemente elevado de 86 homicidios por 100.000 personas, el número se eleva a 300 para los jóvenes hombres entre 18 a 30. Centros comerciales al estilo de América del Norte y restaurantes como Pizza Hut, TGI Fridays y Dennys están en todos lados en las ciudades, mientras que las bases militares de Estados Unidos se encuentran en todo el campo. Los jóvenes se forman y unen a las pandillas o participan en el tráfico de drogas, mientras que otros trabajan por la paz y lucha contra la corrupción.
Tuvimos la oportunidad de conocer algunas de las personas que se dedican a buscar cambios en su país. El fin de semana, participamos en un campamento juvenil, compartiendo sobre Semilla. Había muchos de los mismos dinámicas para romper el hielo involucrados en campos típicos de la iglesia en el Norte, pero en lugar de dedicarse a la abstinencia o de la evangelización, los participantes compartieron su visión para el cambio social en su país, la formación de redes y la re-enfoque de su pasión para vivir en una Honduras diferente. Hemos escuchado historias de primera mano de la violencia y la desesperación, pero también historias de esperanza.
Aunque he vivido en un contexto colombiano durante casi dos años, a veces me olvido de tan temeroso el hecho de hacer incidencia puede ser en el contexto local. Estoy acostumbrado a animar a la gente a escribir cartas, firmar peticiones, llamar a sus miembros del parlamento y en general, hacer oír su voz en los asuntos políticos. He estado promoviendo Días de Oración y Acción por Colombia desde hace meses.
Sin embargo, es muy diferente animar a alguien a participar en la incidencia política en un contexto como Honduras. Si lo hace, conlleva riesgos reales y muchas veces requiere un conjunto de habilidades aprendidas y un grupo de personas comprometido a la incidencia. Alguien compartió conmigo sobre cómo tenía que aprender a entrar en los barrios y negociar con los grupos armados en cada cuadra para iniciar su proyecto en el barrio. Corrupción y sicarios, así como una cultura de miedo justificado, no da animo a la gente a confrontar los problemas en su país.
Sin embargo, la gente en Honduras no está silente. Organizaciones como la ASJ, y otros están haciendo un gran trabajo de ser una voz para el cambio. Por supuesto, la gente que conocimos no son superhéroes, sino personas reales como todos nosotros. Se equivocan, se ponen mal aliento, pero están dispuestos a enfrentar el miedo porque tienen un deseo de vivir algo diferente.

El reto para mí, es como promover la incidencia en este contexto o en Colombia, porque los ciudadanos se enfrentar automáticamente riesgos que nunca voy a enfrentar. Hablamos con un grupo diferente de la juventud menonita que todavía no está listos para participar en la misma forma denlos jóvenes en el retiro y no estoy seguro de mi papel en esa situación. No quiero ponerles deliberadamente en peligro donde yo me quedo salva. La complejidad de los problemas que enfrenta la gente y lo que se necesita para hablar es algo que yo sólo estoy empezando a conocer. Algunas ideas que vienen a la mente son la formación de redes y la conexión de personas con grupos establecidos, pero todavía tengo mucho que aprender. ¿Algunos consejos?

Para fotos y más información sobre la gran competencia de tortilla, visite la página de Facebook de Semilla.

1 comments on “Honduras y Tortillas”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s